El Banco Mundial y otros bancos multilaterales de desarrollo continúan fomentando las asociaciones público-privadas para los proyectos de infraestructura, a pesar de las preocupaciones sobre los riesgos de la deuda y la falta de transparencia.

El Banco Mundial y otros bancos multilaterales de desarrollo continúan fomentando las asociaciones público-privadas para los proyectos de infraestructura, a pesar de las preocupaciones sobre los riesgos de la deuda y la falta de transparencia.
El Banco Mundial actualiza el Umbral Internacional de la Pobreza y afirma que ha habido una
Se están fomentando las asociaciones público-privadas en África, pero los riesgos y costos deben ser
La reforma de los derechos de voto del FMI desvía una parte del poder a los países emergentes, pero el proceso de selección de liderazgo de la institución sigue siendo opaco y antidemocrático.
El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional enfrentan la reducción de la economía mundial, pero le restan importancia a las nuevas crisis de la deuda para los países de bajos recursos.
Entre otras estrategias, se pidió al Banco Mundial que liderara la reducción de la deforestación y que promoviera la buena gestión de los bosques, a través de su Plan de Acción para los Bosques.
La convocación del Banco Mundial para la utilización de la energía hidroeléctrica con el fin de fortalecer la resiliencia ante el cambio climático fue criticada por las organizaciones de la sociedad civil y por recientes investigaciones.
Un relator especial de la ONU, las OSCs y los países donantes han criticado la falta de protección a los derechos humanos en el nuevo borrador del marco ambiental y social del Banco Mundial, al tiempo que el proceso de consulta continúa navegando en un mar plagado de escollos.
El Banco Mundial suspendió un préstamo a Uganda debido a múltiples fracasos.
El presidente del Banco Mundial ha expresado preocupación sobre las conclusiones internas respecto a las infracciones del Banco a sus salvaguardias relacionadas con reasentamientos, situación que crea dudas adicionales sobre el propuesto marco de revisión de las salvaguardias.
La sociedad civil nigeriana ha criticado la privatización del agua en Nigeria y pedido transparencia en la información sobre la privatización del agua en Lagos, proceso en el cual está involucrado el Banco Mundial.
Un informe del Panel de Inspección del Banco Mundial ha confirmado que el Banco no había cumplido con sus políticas en un proyecto en Etiopía, incluyendo la protección a los derechos de los pueblos indígenas.
En mayo de 2014 una operación estadística liderada por el Banco Mundial que utiliza un nuevo método para calcular las paridades de poder adquisitivo (PPAs), ha disminuido a más de la mitad el número estimado de personas que viven con menos de US$1.25 al día, o sea, de 1,22 mil millones de personas a 0,57 mil millones.
Etiopía ha dicho que no está de acuerdo y que no cooperará con una investigación propuesta por el Banco Mundial, a ser ejecutada por el mecanismo de rendición de cuentas el Panel de Inspección (PI), sobre un programa relacionado con el Banco.
Ha habido manifestaciones en todo Malawi protestando contra el alto costo de la vida y el cada vez menos popular liderazgo del presidente Joyce Banda, quien ha estado siguiendo de cerca el programa de austeridad de US$156 millones de tres años con el FMI, aprobado en julio de 2012.
En septiembre de 2012, el FMI elogió los esfuerzos de Zimbabue para pagar sus deudas con el Fondo y redujo las restricciones en materia de asistencia técnica. A pesar de los intentos por restablecer los vínculos con los organismos multilaterales, Zimbabue aún adeuda US$131 millones en atrasos con el FMI, el cual le ha impedido recibir nuevos préstamos desde 2001.