El Banco Mundial actualiza el Umbral Internacional de la Pobreza y afirma que ha habido una

El Banco Mundial actualiza el Umbral Internacional de la Pobreza y afirma que ha habido una
La reforma de los derechos de voto del FMI desvía una parte del poder a los países emergentes, pero el proceso de selección de liderazgo de la institución sigue siendo opaco y antidemocrático.
Expertos de la ONU han cuestionado la ausencia de referencias a los derechos humanos en el borrador de las salvaguardias del Banco Mundial, al tiempo que las ONGs continúan expresando sus preocupaciones sobre el proceso de consulta.
La CFI no está de acuerdo sobre las preocupaciones expresadas por el Defensor del Pueblo acerca de la capacidad de la CFI de evaluar si sus inversiones con intermediarios financieros tienen un impacto positivo en el desarrollo.
El FMI sigue advirtiendo sobre los costos de tener un enorme sector financiero, pero falla al no recomendar un mayor control del sector bancario.
Este artículo, Dentro de las instituciones, considera las reformas recientes y en curso y las coloca en el contexto de las estructuras y procesos existentes.
Banco Mundial y del FMI se reunirán en Washington DC del 15 al 17 de abril de 2016 para las reuniones de primavera.
Las comunidades de pescadores y agricultores de Gujarat en la India, demandan a la Corporación Financiera Internacional (CFI).
La ONU aprobó la adopción de la resolución de los países en desarrollo sobre un nuevo marco jurídico para resolver el problema de la deuda, independientemente de los acreedores, incluyendo al FMI.
Un documento de trabajo del FMI de enero de 2013 por Paolo Mauro acusó a Estados Unidos de "despilfarro fiscal" junto con Japón, Israel, Costa Rica y Honduras, diciendo que hacen pobres gestiones del "déficit fiscal global".