• Nueva denuncia presentada contra el proyecto del intermediario financiero de la CFI en Honduras, al tiempo que en otro proyecto con un intermediario financiero vinculado a la CFI, se presentó la violencia.

• Nueva denuncia presentada contra el proyecto del intermediario financiero de la CFI en Honduras, al tiempo que en otro proyecto con un intermediario financiero vinculado a la CFI, se presentó la violencia.
La reforma de los derechos de voto del FMI desvía una parte del poder a los países emergentes, pero el proceso de selección de liderazgo de la institución sigue siendo opaco y antidemocrático.
El FMI confirmó que estaba participando en las negociaciones para un tercer programa de préstamos a Grecia desde 2010, el cual busca alivio a la deuda al igual que la privatización y reforma a las pensiones. La CFI invirtió €150 millones en los cuatro principales bancos de Grecia.
Un relator especial de la ONU, las OSCs y los países donantes han criticado la falta de protección a los derechos humanos en el nuevo borrador del marco ambiental y social del Banco Mundial, al tiempo que el proceso de consulta continúa navegando en un mar plagado de escollos.
El FMI ha sido criticado por socavar las negociaciones entre Grecia y los demás acreedores y por ignorar los resultados de un referéndum democrático.
Nuevas investigaciones del FMI han mostrado el impacto positivo que tienen los sindicatos en la reducción de la desigualdad de los ingresos. Sin embargo, los programas de austeridad del mismo FMI muestran que la institución ignora sus propias pruebas.
Bodo Ellmers de Eurodad sostiene que, en el caso de que Grecia no pague la deuda al FMI, esto podría finalmente producir un remezón de la institución para que ésta cambie de ser un "títere político" a dar una respuesta eficaz a las crisis.
Al tiempo que Grecia conviene una extensión al préstamo que excluye al FMI, los críticos condenan el impacto sobre la economía griega de las condiciones de los préstamos previos con el FMI.
Este artículo, Dentro de las instituciones, considera las reformas recientes y en curso y las coloca en el contexto de las estructuras y procesos existentes.
La ONU aprobó la adopción de la resolución de los países en desarrollo sobre un nuevo marco jurídico para resolver el problema de la deuda, independientemente de los acreedores, incluyendo al FMI.
Luiz Vieira es el nuevo Coordinador del Proyecto Bretton Woods. Durante ocho años él fue el jefe de la misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Timor Leste.
El Proyecto Bretton Woods necesita de su apoyo