El Banco Mundial y otros bancos multilaterales de desarrollo continúan fomentando las asociaciones público-privadas para los proyectos de infraestructura, a pesar de las preocupaciones sobre los riesgos de la deuda y la falta de transparencia.

El Banco Mundial y otros bancos multilaterales de desarrollo continúan fomentando las asociaciones público-privadas para los proyectos de infraestructura, a pesar de las preocupaciones sobre los riesgos de la deuda y la falta de transparencia.
El FMI cambió su antigua norma de no conceder préstamos a países que estuvieran en mora de sus pagos a acreedores oficiales, y con ello, continuaron con su plan de prestar US$17,5 mil millones a Ucrania.
A pesar de sus esfuerzos para impulsar su influencia en los círculos de financiación del clima y de su llamada a "descarbonizar el desarrollo", el Banco Mundial sigue apoyando los combustibles fósiles.
El año pasado los líderes de los países BRICS acordaron poner en marcha un banco de desarrollo.
Nuevas investigaciones del FMI han mostrado el impacto positivo que tienen los sindicatos en la reducción de la desigualdad de los ingresos. Sin embargo, los programas de austeridad del mismo FMI muestran que la institución ignora sus propias pruebas.
Existen preocupaciones de parte de los gobiernos prestatarios existentes y de los posibles sobre la eficacia y la forma apropiada de las reformas sancionadas en los acuerdos de préstamos y en los preventivos.
Se espera que el Instrumento para la Infraestructura Mundial (GIF) sea lanzado en octubre de 2014 como un programa con sede en el Banco Mundial. Siguen las preocupaciones sobre el continuado apoyo del Banco Mundial a la infraestructura de los hidrocarburos.
Al tiempo que la evaluación del Banco Mundial da luz verde a la represa más grande del mundo en Tayikistán, un informe de Veeduría de Derechos Humanos (Human Rights Watch), resalta los graves daños para las comunidades locales y encuentra importantes problemas relacionados con los derechos humanos en el enfoque del Banco.
El Panel de Inspección del Banco Mundial rechazó una petición para investigar el uso del trabajo infantil y del trabajo forzado en la República de Uzbekistán.
El FMI aprobó un préstamo de US$17,5 mil millones para Ucrania, sin embargo, fue criticado por depender de la condonación de la deuda por parte de sus acreedores
Se pidió al Banco Mundial que aplazara dos propuestos préstamos para el sector agrícola en Uzbekistán, en vista de los riesgos del trabajo forzado y del trabajo infantil.
En mayo de 2014 una operación estadística liderada por el Banco Mundial que utiliza un nuevo método para calcular las paridades de poder adquisitivo (PPAs), ha disminuido a más de la mitad el número estimado de personas que viven con menos de US$1.25 al día, o sea, de 1,22 mil millones de personas a 0,57 mil millones.
En un informe de marzo de 2011 la ONG estadounidense, Centro de Información del Banco (BIC - Information Center), detalló los riesgos en torno a la construcción de la represa Rogun en Tayikistán, para lo cual el Banco está financiando estudios de impacto ambiental y social.